NOSOTROS
Es creada por el Biólogo Juan Camilo Zambrano Uribe , con un trayectoria profesional 8 años en consultoría y su esposa economista con conocimientos en proyectos y finanzas. Nace el 21 de agosto del 2018 a partir de la pasión por el trabajo de campo y la investigación de nuevas formas de estudio que muestren de forma real cada una de las zonas a intervenir y sus componentes. Generando un valor agregado a cada uno de los estudios en que participamos.
Colombia por unidad de área es el país con mayor biodiversidad en el planeta tierra, en donde la variedad de biorregiones, biomas y altitudes, otorgan los recursos necesarios para albergar comunidades de vertebrados especialistas y generalistas que ofrece servicios ecosistémicos de valor intangible para la sociedad en que vivimos; de esta manera, los datos que se recopilen a partir de proyectos de desarrollo en nuestro país, se pueden convertir en información de alto valor para generaciones futuras.
Gracias a esta diversidad de biomas y especies terrestres de plantas y animales, históricamente la raza animal humana (Homo sapiens), ha logrado conquistar áreas y tener éxito por la explotación de los bienes y recursos que la tierra le regala.
En Colombia existen gran variedad de etnias nativas del territorio que se han mantenido en gran parte, arraigo a sus costumbres y maneras de subsistencia en donde el respeto por los recursos naturales sigue siendo parte de su diarios vivir, Este es el caso de la etnia Wuayyu, ubicada en el norte del país y asentada en una de las zonas más áridas del país, en donde el manejo sostenible de recursos por parte de las comunidades es de vital importancia para su subsistencia.
La etnia Wayuu se ha caracterizado por darle significados míticos a varias de sus palabras en este caso SIRUMA, que significa CIELO esta historia narra que una de sus doncellas le rogo al creador que la convirtiera en una nube para llevar a su amado por las alturas a todos los jardines, el noble corazón de la doncella deseaba que la memoria de su amado siempre estuviera presente y no se extinguiera su recuerdo de tal manera que se mantuviera presente y persistente en el futuro que en wayuu significa ANTERKA lo venidero.
Esta es la esencia de la cultura Wayuu y nuestra esencia, retomando nuestras raíces las cuales provienen de esta cultura. Una relación similar existe entre nuestra empresa (que para nosotros es nuestra doncella) que desde lo alto permitirá que con el desarrollo de nuestros proyectos, los resultados de SIRUMA ANTERKA permanezcan siempre en el futuro, se evidencien en nuestros hijos y muchas generaciones dándoles la oportunidad de conocer el mundo como nosotros lo conocemos hoy y mucho mejor.
Crear y promover la cultura de conservación a partir de la obtención de información mediante métodos técnicos y étnicos en pro de la fauna y la flora de Latinoamérica, generando un impacto positivo en las comunidades presentes incentivando la preservación y sostenibilidad a fin del beneficio de generaciones futuras.
Ser la empresa referente a nivel Latinoamérica con reconocimiento por la calidad de sus inventarios de Flora y Fauna en el gremio científico y de consultoría en donde somos apoyo para la generación de conocimiento en pro de la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.
Aplicando nuestros conocimientos y nuestra pasión por la conservación de cada una de las especies que aportan a nuestro hogar el planeta tierra que continúe habitado por sus diversas formas de vida silvestre
Nuestro equipo está conformado por un grupo de profesionales con vasta trayectoria en el área de consultoría ambiental
Juan Camilo Zambrano Uribe
Director Técnico de Proyectos
Experiencia de más de ocho años en el área de consultoría ambiental. A lo largo de su trayectoria profesional ha liderado estudios de fauna y flora en Colombia, México, Perú y Ecuador.
Apasionado por la investigación y las nuevas tecnologías ha logrado perfeccionar técnicas para el desarrollo de planes de manejo ambiental en el sector minero energético.
Biólogo de la Universidad Militar, especializado en Planeación Ambiental y Manejo Integral de Recursos Naturales y con estudios de Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Javeriana.
Sonia Esperanza Medina Cely
Gerente Administrativa y Financiera
Con más de quince años en el área financiera y de gerencia de proyectos, cuenta con conocimientos en valoración económica ambiental para la generación de propuestas de gestión ambiental y sus diferentes métodos.
Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, especialista en Gerencia Financiera y con diplomados en Gerencia y Administración Financiera de Negocios, Operaciones Bursátiles y Matemáticas Financieras.
Detallar que es relevante para su desempeño La transparencia, honestidad, cumplimiento, compromiso, dedicación, investigación. Contamos con profesionales de trayectoria con conocimientos en cada una de las áreas.
• Garantizar la Calidad en los procesos de impacto ambiental
• Investigación Científica para el cuidado y conservación de Flora y Fauna
• Credibilidad al contar con profesionales con experiencia en el campo
• Protección a las especies tan tanto flora y fauna en los procesos ambientales
• Conocimiento
• Experiencia y confianza